Automoviles ens
Aqui encontraras todo sobre los automoviles :)
jueves, 31 de octubre de 2013
viernes, 30 de agosto de 2013
Bienvenidos
Bienvenidos
a
nuestro blog aquí podrás encontrar todo sobre los autos, su estructura y
funcionamiento. Te brindamos este blog para mejor conocimiento.
Esperamos que te guste
jueves, 29 de agosto de 2013
Procesos que se llevan a cabo para ensamblar un automóvil
1. PROCESO DE FABRICACIÓN DE UN AUTOMÓVIL
2.PROCESO DE PINTADO
3.HERRAMIENTAS UTILIZADAS
4.PROCESO DE FABRICACIÓN DE PARABRISAS
5.PROCESO DE FABRICACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
6. COMO FUNCIONA UN AUTOMÓVIL
Inicio: Ensamble de Automóviles
ENSAMBLE DE AUTOMÓVILES
EQUIPO
*Lizeth Paola Rincón Curcio
*Mayra Alejandra Páez Téllez
*Mayra Alejandra Páez Téllez
*Anyi Katherine Gualdron
Guerrero
*Yurley Katherine Sánchez Mora
* Natalia Andrea Medina
Peña
*Paula Andrea Jaimes Agudelo
GRADO
10-6
PRESENTADO A
Profesora Patricia Amorocho
Escuela Normal Superior de Bucaramanga
Área: Tecnología e Informática
Bucaramanga
Abril 5 del 2013
__________________________________________________________________
OBJETIVO GENERAL
__________________________________________________________________
OBJETIVO GENERAL
Conocer el proceso de ensamble de automóviles y su
funcionamiento, mediante consultas y revisión de videos en internet para que
los compañeros se informen acerca de la
tecnología empleada en la industria automotriz.
JUSTIFICACIÒN
Este proyecto lo estamos realizando porque es
importante que la gente conozca el procedimiento que se lleva acabo al momento
de ensamblar un automóvil.
Esto se hace para tener un conocimiento más
profundo acerca de la estructuración de los automóviles.
Los beneficios de este proyecto es
informarnos sobre el mecanismo y funcionamiento de los carros, y que la gente
aclare sus dudas e inquietudes acerca de este tema.
Los beneficiarios de este proyecto son los
compañeros ya que los vamos a informar
sobre él ensambla miento de los
automóviles, esto les servirá para que
en el futuro cuando vayan a comprar un automóvil sepan cual se acomoda más a
sus necesidades según sus gustos.
MARCO TEORICO
ESTRUCTURA DE LOS CARROS
1 CÓMO ES EL PROCESO DE FABRICACIÓN
DE UN COCHE
Se puede decir que el proceso de fabricación se divide en seis partes: prensas, chapisterías, pintura, motores, montaje y revisión final. Aquí, trataremos de explicarte que ocurre en cada una de las partes del proceso.
*Prensas
Antes de empezar, quiero decir que la mayor parte del vehículo es fabricado por proveedores,
sobretodo piezas como faros, paragolpes, volantes, asientos, llantas... El
fabricante se encarga principalmente de realizar la carrocería y motor, para
ello, todo comienza en el taller de prensa. El acero viene en unos rollos
grandes y pesados, los cuales se colocan en unos rodillos que hacen correr el
acero a la vez que una prensa lo corta a la medida necesaria.
Con el proceso de estampación se da forma al acero, para ello, un juego de troqueles se coloca en la prensa en función de la pieza que se desea hacer. El troquel, es capaz de cortar, perforar y dar forma a una determinada pieza, por lo que es la máquina más importante del taller de prensas, y por eso su mantenimiento y puesta a punto es vital.
Con el proceso de estampación se da forma al acero, para ello, un juego de troqueles se coloca en la prensa en función de la pieza que se desea hacer. El troquel, es capaz de cortar, perforar y dar forma a una determinada pieza, por lo que es la máquina más importante del taller de prensas, y por eso su mantenimiento y puesta a punto es vital.
Cuando se quiere hacer otra pieza, se debe realizar
un cambio de troqueles, para ello, un proceso automatizado se encarga de dicha
tarea y, en un tiempo no superior a 7
minutos, la prensa puede volver a estar en funcionamiento.
Una vez se hayan terminado de estampar todas las piezas, y pasar un primer control de calidad, se pasa al siguiente proceso.
Una vez se hayan terminado de estampar todas las piezas, y pasar un primer control de calidad, se pasa al siguiente proceso.
*Chapistería
Es la parte en la que se ensamblan las diferentes partes de la carrocería, tanto la construcción de la carrocería como en el ensamble de paneles. En Volkswagen Navarra hay dos talleres dedicados a esta función, en el primero se encargan de ensamblar los elementos de la carrocería sin partes móviles (puertas, maletero...) y en el segundo se ensamblan puertas, capots y portones. Este trabajo, se caracteriza por su alto porcentaje de automatización.
Al finalizar el proceso de ensamblaje del chasis, se montan a la carrocería las partes móviles y pasan un control de calidad para verificar que todo esté en marcha antes de pasar a pintura.[1]
PROCESOS DE PINTADO
Durante el proceso de pintado en fabricación,
se aplican sucesivamente distintos productos de pintura, cada uno de ellos con
una misión específica. Por ello, durante la
reparación, deben aplicarse productos que, siendo compatibles con los que
originalmente tenía el vehículo, cumplan las mismas funciones que los
eliminados como consecuencia del impacto o en la propia reparación.
A pesar de la similitud entre los productos
empleados en fabricación y reparación, en la mayoría de los casos el proceso
del pintado original es distinto. Por un lado, se trabaja con carrocerías desnudas, lo que facilita el acceso a las
diferentes zonas; por otro, al no llevar montados los elementos electrónicos y
plásticos, la carrocería puede someterse a mayor temperatura para conseguir un
secado más rápido y eficaz. Asimismo, el proceso es original, con lo que no
tiene que adaptarse a condiciones anteriores de color o brillo.
Para entender las funciones de los productos
empleados durante la reparación, así como los procesos de trabajo seguidos, es
muy interesante conocer el procedimiento de pintado original, en el cual se
aplican distintos productos y se somete a la carrocería a diversos
tratamientos, con el objeto de conseguir una adecuada protección y un excelente
aspecto final.
Pintado
en fabricación
El pintado de la carrocería durante la
fabricación de los automóviles se desarrolla después del ensamblaje y antes de
comenzar el montaje de los accesorios y del equipamiento. En ese momento, la
carrocería, aún desnuda, resulta ser una superficie generalmente de acero, que
se someterá a diferentes tratamientos y recibirá productos protectores y
embellecedores.
Secado
Este proceso, realizado mediante aire
caliente, seca la carrocería, con el objetivo de endurecer las capas formadas.
Pintado
en reparación
El proceso de pintado en reparación tiene por
objeto devolver al vehículo los niveles de protección y embellecimiento que
tenía originalmente. En función de los daños ocasionados, este proceso podrá
conllevar la sustitución de piezas o su reparación. En ambos casos, deben
aplicarse, posteriormente, diferentes productos de pintura. Vehículo con
distintos tipos de daño.
Limpieza
y desengrasado
Se procede al lavado y desengrasado para
conseguir una superficie libre de impurezas, que garantice la adherencia de los
distintos productos y la calidad del proceso.
Enmasillado
Para nivelar las superficies reparadas, se
aplican las masillas de relleno. Estos productos cubren las irregularidades del
sustrato.
Imprimado
La imprimación actúa como protección
anticorrosiva. Se aplica sobre aquellas zonas en las que, tras el lijado de la
masilla, haya aparecido metal. También es posible aplicar imprimaciones antes
del enmasillado, para incrementar la protección En las piezas nuevas no es
necesaria la imprimación, al haber recibido todos los tratamientos protectores
hasta la cataforesis. Si, por causa de la reparación, se hubiesen eliminado las
capas de protección, habría que aplicar imprimación, antes o después del
enmasillado, si aparecen zonas de metal al descubierto. El proceso continúa sin
necesidad de secar la imprimación. Bastará con la evaporación de los
disolventes, siguiendo un método, denominado húmedo sobre húmedo, que evita el
secado y el lijado.
Aparejado
Para aislar las pinturas anteriores y
facilitar la adherencia de los siguientes productos, se aplica el aparejo. Su
espesor está condicionado por el tipo de reparación, con el fin de que se
nivelen adecuadamente las superficies.
Aplicación
del acabado
El acabado puede ser monocapa o bicapa, pero
siempre ha de conseguirse la igualación del color de la zona reparada con el
resto del vehículo. Junto a la correcta elección del color, interviene
Evaporación de la base de color. vienen otros factores, como la presión y la
distancia de aplicación.
*Tipos
de pinturas utilizadas en los automóviles
Hay tres tipos de pintura para los automóviles:
• pintura
nitro-celulósica:Hay tres tipos de
pintura para los automóviles. Tenemos la pintura nitro-celulósica que es la más
comúnmente utilizada, es muy popular entre los fabricantes y en los talleres de
reparaciones debido principalmente a su durabilidad y al bajo costo de su aplicación.
Es un tipo de pintura que incluso puede aplicarse con un pincel aunque los
mejores resultados se obtienen con el aerosol o soplete de pintura.
• PINTURA TWO-PACK O
PINTURA DE ISOCIANATOS: Es un tipo de
pintura que requiere de soplete para su aplicación. Se usa pura y de un modo
simple logra un acabado correcto o terminación perfecta. Se le aplica un
endurecedor en la capa siguiente para secar la pintura.
• PINTURA A BASE DE
AGUA: El tercer tipo de
pintura para automóviles es la pintura a base de agua, amigable del medio
ambiente e introducida últimamente. Esta siendo muy usada por la mayoría de las
empresas y talleres de pintura. Requiere de dos paquetes de aplicación de laca
para proteger este nuevo tipo de pintura. Mezclar pintura a base de agua puede
ser algo complicado, requiere de un pintor de coches capacitado que tenga
experiencia en el uso y aplicación. • [2]
HERRAMIENTAS UTILIZADAS
Mientras más herramientas traigas,
es mejor. Yo seleccionaría un autoclé con bocas desde pequeña (1/4 de pulgada ó
7 milímetros, según el auto sea milimétrico o estándar) hasta 3/4 ó 19
milímetros.
Llave de bujías adecuada a tu motor
Llaves españolas en las medidas de las bocas del autoclé
pinzas para corte eléctricas
dos pinzas mecánicas tipo "de chofer"
cinta aislante
una cuchilla
fusibles del tipo y capacidad que emplea tu auto
gato
llave de cruz
llanta de refacción
triángulos de aviso
lámpara de baterías con baterías confiables
tarjeta telefónica
celular
líquido de frenos
anticongelante (1 litro al menos)
Llaves españolas en las medidas de las bocas del autoclé
pinzas para corte eléctricas
dos pinzas mecánicas tipo "de chofer"
cinta aislante
una cuchilla
fusibles del tipo y capacidad que emplea tu auto
gato
llave de cruz
llanta de refacción
triángulos de aviso
lámpara de baterías con baterías confiables
tarjeta telefónica
celular
líquido de frenos
anticongelante (1 litro al menos)
·
Dado que las fallas automotrices son un hecho difícil de
predecir, y dependen mucho del mantenimiento que se le brinda al vehículo, todo
transportista debe llevar consigo un juego de herramientas básicas para
solucionar cualquier eventualidad que pueda presentarse.
•
Herramientas a considerar
•
El número de
herramientas que debe portar un conductor va a depender de la antigüedad del
vehículo.
•
Si el medio de
transporte es nuevo (un año o menos), se debe contar con destornilladores cuyas
puntas sean: tipo plano, cruz, hexagonales y estrella de seis puntas. Sumado a
ello, es importante portar una navaja y un cortador de cable.
•
Cuando el vehículo tiene
más de un año y menos de tres, es relevante sumar al kit anterior llaves de
tipo milimétrico (las medidas más comunes son: 10, 13, 15, 17 y 19 mm.), un
juego milimétrico de dados con trinquete o matraca, un extractor de bujías de
la medida exacta que requiere el vehículo y un cepillo de alambre.
•
Pasados los tres años es
vital cargar con un martillo, pinzas o tenazas para cables y palanquín de
fuerza (para comprar este artículo es indispensable que el conductor se asesore
con su mecánico de confianza).[3]
*Millán Gómez, Simón (2006). Procedimientos de
Mecanizado. Madrid: Editorial Paraninfo. ISBN 84-9732-428-5.
FUNCIONAMIENTO DE LOS AUTOMÓVILES
sabemos que una buena manera de comprender
qué le sucede a un coche cuando presenta un desperfecto es conocer su
funcionamiento normal. Esta sección está dedicada a explicar sencillamente el
mecanismo de un automóvil, haciendo una descripción de sus principales componentes.
Con la información aquí disponible Ud. tendrá los conocimientos necesarios para
empezar a comprender los síntomas de su coche. De todos modos, esta información
básica sobre el funcionamiento de un automóvil no reemplaza la experiencia y el
saber de un mecánico profesional calificado para hacer reparaciones.
Motor
El motor es uno de los principales
componentes de un coche, ya que es el mecanismo que mueve a un automóvil. Los
motores más utilizados hoy en día son los de combustión interna, ya se trate de
motor de gasolina o motor diesel, si bien también existen motores híbridos que
combinan el sistema de combustión interna con un motor eléctrico.
El motor
de gasolina funciona en base
a la combustión de una mezcla de aire y gasolina. La mezcla hace combustión
dentro de los cilindros que forman parte del motor. En cada cilindro entra una
determinada cantidad de aire, a la cual se le añade una proporción menor de
gasolina a través de la inyección de combustible. En los coches más antiguos la mezcla de aire y
combustible se realiza en el carburador y de allí ingresa al cilindro.
Los motores
de gasolina, que siguen siendo los más utilizados, funcionan por un proceso
de cuatro tiempos, Describimos lo que sucede en un cilindro:
En esta fase el pistón se encuentra abajo y
la válvula de entrada se abre para que entre al cilindro el aire y el
combustible. Se cierra la válvula y queda la mezcla adentro.
En este momento el pistón sube para comprimir
la mezcla de aire y combustible. Al llegar arriba el pistón la mezcla ha
quedado comprimida a una décima parte del volumen primero
.
.
Fuerza
Gracias al sistema de ignición se produce una
chispa que provoca la combustión de la mezcla de aire y gasolina. Esta
combustión genera una poderosa fuerza que empuja al pistón hacia abajo, de modo
tal que éste mueve el cigüeñal o manivela que une a todos los cilindros y así
se logra iniciar el movimiento del coche. Los cilindros realizan la combustión
en diferentes momentos.
Se abre la válvula de escape para eliminar el
gas quemado mediante el sistema de salida. El pistón sube nuevamente sacando
todo el gas restante, luego se cierra la válvula de escape y el proceso de
cuatro tiempos vuelve a comenzar.
Sistema
refrigerante
Dado que un automóvil en funcionamiento
implica una enorme cantidad de explosiones o combustiones y, dado que por esta
razón el motor alcanza altas temperaturas, la función del sistema refrigerante
es fundamental. Éste debe mantener una temperatura adecuada para el motor, ya
que si éste se recalienta puede destruirse. Existen dos métodos para enfriar el
motor, el de aire y el delíquido refrigerante, si bien el más utilizado
es el segundo.
Sistema
de ignición
Este sistema tiene como objetivo crear la
chispa necesaria para hacer que se produzca la combustión del aire y del
combustible contenidos en cada cilindro del motor. El sistema de ignición se
encarga, además, de controlar que las chispas se produzcan en los cilindros en
el orden correspondiente, en el momento adecuado. Si el chispazo se atrasa, el
motor no funcionará. La combustión se realiza en cada cilindro muchas veces por
minuto. Los automóviles fabricados desde los años ochenta cuentan con sistemas
de ignición controlados por computadora.
Sistema
de carga
El sistema de carga es importante porque hace
que la batería se mantenga cargada, es decir, que se cuente con la energía eléctrica
necesaria para que el motor encienda. Además, el sistema de carga genera la
corriente eléctrica que se requiere para mantener el motor en funcionamiento
una vez que éste ya arrancó.
Transmisión
La transmisión es el mecanismo que permite
enviar la fuerza producida por el motor a las ruedas y regularla en distintas
velocidades. El sistema de transmisión es necesario para evitar que el motor dé
más revoluciones por minuto de las que debe de acuerdo con su límite máximo, ya
que si lo hace terminará explotando. Con los cambios es posible conducir un
automóvil a diferentes velocidades
Frenos
El sistema de frenos es fundamental en un
coche, dado que de él depende en gran medida la seguridad al conducir. Este
sistema está formado por un cilindro principal del cual salen mangueras que
unen los frenos de cada rueda con éste. Los frenos más empleados son los frenos de disco, dado que
tienen mayor duración, son resistentes al agua y tienen gran poder para detener
a un vehículo. El freno de
disco está formado por un
calibrador con un pistón, dos discos metálicos recubiertos con un material que
evita el calor y un rotor de hierro.
El sistema de frenos funciona de la siguiente
manera: cuando se pisa el pedal de freno el pistón del cilindro principal
empuja el líquido de freno. En cada rueda este líquido empuja el pistón del
calibrador que de esta manera hace que los discos ubicados a los costados
presionen el rotor. Éste, a su vez, al estar sujeto a la rueda y tener la
presión de los discos logra detener el automóvil o disminuir la velocidad. Con
los frenos de tambor son dos zapatos de metal los que se
friccionan con el tambor unido a la rueda para frenar.
Alineación
La alineación de un coche es la posición
adecuada de las ruedas: éstas deben ser perpendiculares al suelo y paralelas
entre ellas. Si un automóvil tiene una buena alineación, entonces va a andar
correctamente y los neumáticos durarán largo tiempo.
Sistema
de encendido
Este sistema eléctrico es el que permite que
un automóvil arranque. El componente central aquí es la batería. Cuando se
coloca la llave para arrancar un coche se desencadena un proceso múltiple. Con
la corriente de la batería se mueve la bomba de combustible y éste se pone en contacto
con el aire. Con la energía de la batería, también, se pone en funcionamiento
el motor de arranque que activa al motor haciendo que los pistones de cada
cilindro dejen entrar la mezcla de aire y combustible. Simultáneamente, la
bobina del sistema de ignición transforma los doce voltios ofrecidos por la
batería en 20.000 voltios o más y envía este voltaje al toma corriente que
genera chispas. De esta manera se produce la combustión de la mezcla de aire y
combustible dentro de los cilindros. Una vez que el motor funciona, comienza el
trabajo del sistema de transmisión, que se encarga de traspasar la potencia
generada por el motor a las ruedas. [4]
CLASES DE VIDRIOS UTILIZADOS EN LOS AUTOMÓVILES
El vidrio
empleado en los automóviles está
sujeto a condiciones sustancialmente diferentes al resto de los vidrios
convencionales.Por esta razón, el vidrio empleado en automóviles deben
estar sometidos a las técnicas de templado o de laminado. La ventaja de estos tipos de vidrios
es que, en caso de rotura, se transforma en pequeños fragmentos representando
menor peligro de daño a los ocupantes del vehículo.
En el caso del vidrio laminado, por
su composición, los fragmentos de vidrio quedan unidos a una lámina de plástico
ofreciendo resistencia a la entrada de objetos al interior de un vehículo,
garantizando con ello la seguridad de bienes y personas dentro del mismo.
Así mismo, existen otros
tipos de vidrios o
de tratamientos aplicados a éstos, que mejoran sus características hacia
ciertos elementos exteriores como la radiación solar, la lluvia y el
sonido:
Vidrio laminado y templado
tintado – El vidrio se
colorea para reducir los efectos de la radiación solar (infrarroja y
ultravioleta). El tintado aporta una disminución del calor transferido hacia el
interior del vehículo y mantiene un elevado nivel de transmisión luminosa. Se
aplica a todas las lunas del vehículo, parabrisas, laterales y posterior.
Vidrio tintado en oscuro - Un material de tinte aún más oscuro, producto de mayores
avances en la tecnología, permite aportar sensación de privacidad a los
ocupantes de un vehículo. Es de uso frecuente en los techos solares y en las
lunas de la parte trasera del vehículo.
Vidrio térmico. Este tipo de vidrio cuenta con dos modalidades: una,
mediante un conductor de calor metálico adherido al vidrio, y conectado
mediante unos terminales al sistema eléctrico del automóvil, calienta la
superficie del vidrio logrando desempañarlo para permitir la visibilidad a
través de él. Otra, es a través de un revestimiento electro-conductor
transparente, aplicado al vidrio que aporta calor y funciona sobre toda la
superficie de la luna.
Vidrio atérmico o con
control solar – Permite
oscurecer o iluminar el matiz del vidrio mediante tecnología electrocrómica,
impidiendo el paso al interior del vehículo de un alto porcentaje de la energía
solar.
Vidrio con antena
integrada – Permite la
incorporación al vidrio de las diversas antenas (AM/FM, GSM, TV, sistemas de
seguridad) mediante serigrafía. Estos tipos de vidrio ofrecen como ventaja,
evitar los robos de las antenas de varilla.
Vidrio hidrófobo- Un
revestimiento que repele el agua incorporado a la luna ofrece mayor confort
visual al conducir bajo condiciones lluviosas. Es de aplicación frecuente en el
parabrisas y las lunas laterales delanteras. Otra forma de facilitar la
conducción bajo lluvia, es incorporar un sensor al parabrisas que detecta la
humedad en la superficie del vidrio y activa automáticamente los limpiaparabrisas.
Vidrio acústico – Lunas laminadas con capas de PVB son especialmente diseñadas e
instaladas para que el vidrio ofrezca una mayor reducción del ruido, que los vidrios laminados estándares. [5]
CLASES DE NEUMATICOS UTILIZADOS EN LOS AUTOMOVILES
Los mejores neumáticos para tu auto según Consumer Reports
Los modelos Eagle F1 Asymmetric de
Goodyear, SP Sport Maxx GT de Dunlop y Pilot Sport PS2 de Michelin obtuvieron
la calificación de "Excelente" en las evaluaciones de Consumer
Reports en cuanto a frenado, manejo, resistencia a hidroplanear, vida
útil, resistencia a rodar y ruido. El Continental Extreme Contact DW y Chinook
Ventus V12 evo K110 fueron calificadas apenas por debajo de esos tres.
Con paredes laterales de bajo perfil y una amplia vida útil, los neumáticos de ultra alto rendimiento están diseñados para proporcionar un agarre tenaz y manejo superior. Pero, por lo general, se gastan con más rapidez y son más costosas que los neumáticos estándar para todas las estaciones.
Los neumáticos UHP solían encontrarse en la fabricación de neumáticos de automóviles deportivos de alta gama y automóviles sedán, pero ahora están apareciendo como equipo original en autos de menores precios como el MazdaSpeed3 y el MINI Cooper S.
Además de calificar los neumáticos de verano UHP, Consumer Reports calificó 17 modelos de neumáticos de ultra alto desempeño para todas las estaciones y 15 modelos de neumáticos de invierno.
Los neumáticos UHP para todas las estaciones ofrecen algo de rendimiento en condiciones invernales pero dan poco agarre en seco-mojado comparados con sus "primos" que solo son para verano. Los neumáticos de invierno están diseñados para proporcionar un mejor agarre en nieve y hielo y vienen en tamaños y grados de la velocidad que los convierte en una buena alternativa a los neumáticos UHP de invierno. [6]
Con paredes laterales de bajo perfil y una amplia vida útil, los neumáticos de ultra alto rendimiento están diseñados para proporcionar un agarre tenaz y manejo superior. Pero, por lo general, se gastan con más rapidez y son más costosas que los neumáticos estándar para todas las estaciones.
Los neumáticos UHP solían encontrarse en la fabricación de neumáticos de automóviles deportivos de alta gama y automóviles sedán, pero ahora están apareciendo como equipo original en autos de menores precios como el MazdaSpeed3 y el MINI Cooper S.
Además de calificar los neumáticos de verano UHP, Consumer Reports calificó 17 modelos de neumáticos de ultra alto desempeño para todas las estaciones y 15 modelos de neumáticos de invierno.
Los neumáticos UHP para todas las estaciones ofrecen algo de rendimiento en condiciones invernales pero dan poco agarre en seco-mojado comparados con sus "primos" que solo son para verano. Los neumáticos de invierno están diseñados para proporcionar un mejor agarre en nieve y hielo y vienen en tamaños y grados de la velocidad que los convierte en una buena alternativa a los neumáticos UHP de invierno.
CUANTO TIEMPO DEMORA LA ELABORACION DE UN AUTOMOVIL?
El análisis anual que
realiza la consultora estadounidense Harbour asegura que toyota y sus fábricas
son las más productivas de toda Norteamérica
No sólo monta coches en menos tiempo, sino que logra hacerlo por menos dinero. Según Ron Harbour, presidente de la consultora, fabricar un automóvil le cuesta 350,5 dólares menos que a sus rivales. De media, tarda unas 27 horas en producir una unidad, mientras que Ford –por ejemplo- necesita más de 37 horas.
Hay más datos que invitan a la reflexión: de
cada vehículo que vende, Toyota destina una media de 26 dólares para crear
nuevos modelos. GM sólo da 20 dólares.
Los fabricantes estadounidenses no sólo se tienen que preocupar por Toyota. Según el Informe Harbour, Nissan es la segunda marca más productiva y Honda, la tercera.
El ranking de productividad elaborado por Harbour con las horas que cada marca necesita para fabricar un vehículo:
No sólo monta coches en menos tiempo, sino que logra hacerlo por menos dinero. Según Ron Harbour, presidente de la consultora, fabricar un automóvil le cuesta 350,5 dólares menos que a sus rivales. De media, tarda unas 27 horas en producir una unidad, mientras que Ford –por ejemplo- necesita más de 37 horas.
Los fabricantes estadounidenses no sólo se tienen que preocupar por Toyota. Según el Informe Harbour, Nissan es la segunda marca más productiva y Honda, la tercera.
El ranking de productividad elaborado por Harbour con las horas que cada marca necesita para fabricar un vehículo:
1.- Toyota: 27,90 horas.
2.- Nissan: 29,83 horas.
3.- Honda: 32,02 horas.
4.- General Motors: 34,33 horas.
5.- DaimlerChrysler: 35,85 horas.
6.- Ford: 36,98 horas. [7]
2.- Nissan: 29,83 horas.
3.- Honda: 32,02 horas.
4.- General Motors: 34,33 horas.
5.- DaimlerChrysler: 35,85 horas.
6.- Ford: 36,98 horas.
Bibliografía
2:http://www.mapfre.com/ccm/content/documentos/cesvimap/ficheros/CFPreparacionSuperficiesEXTRACTO.pdf
*Millán Gómez, Simón (2006). Procedimientos
de Mecanizado. Madrid: Editorial Paraninfo. ISBN 84-9732-428-5.
6: http://autos.univision.com/cuidalo/mantenimiento/article/2010-11-01/los-mejores-neumaticos-para-tu
IMAGENES
CREACIONES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)